El programa está inspirado en los principios y valores que Alexandra había consolidado a lo largo de su trayectoria, en su vida familiar y el ejemplo de sus padres.
- Fue presentado ayer de manera oficial el Fondo Académico y Cultural Alexandra Grullón, una iniciativa que rinde tributo a su memoria tras su muerte en la tragedia de la discoteca Jet Set.
Dirigido por su madre, la señora Melba Segura de Grullón, este proyecto tiene como objetivo ayudar en la preparación de los jóvenes vulnerables, de manera muy especial aquellos que perdieron a sus padres en el colapso del centro de diversión, el pasado 8 de abril.
El Fondo, además de la señora Melba Segura de Grullón, cuenta con un consejo directivo integrado por Milton Ray Guevara, Servio Tulio Castaños Guzmán, Fernando Hasbún y Ariel Ramos, entre otras destacadas personalidades que trabajarán por el buen funcionamiento del proyecto.
El acto contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; del ingeniero Eduardo Estrella, ministro de Obras Públicas y su esposa Arelis de Estrella; padres del también fallecido esposo de Alexandra, Eduardo Guarionex Estrella.
La actividad inició con la lectura de la semblanza de Alexandra a cargo de José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable de Grupo Popular, quien destacó las cualidades humanas de la joven, quien a su corta edad dejó un legado ante su familia y la sociedad que hoy se evidencia con la presentación del proyecto.
La presentación del Fondo Académico y Cultural tuvo a cargo de Servio Tulio Castaños Guzmán, miembro de la Junta Directiva, quien inició sus palabras invitando a los presentes a estar repletos de esperanzas, de fuerzas comprometidas con el cambio y el amor.
Destacó que este proyecto está inspirado en la vida, el cariño y la fortaleza de una mujer joven que daba pasos seguros para construir un futuro para la alegría de muchas familias y personas.
Definió el Fondo como una asociación sin fines de lucro creada para honrar su memoria a través de un conjunto de acciones dirigidas a contribuir al desarrollo académico y cultural de los sectores más vulnerables del país.
Explicó que aunque su punto de partida y prioridad son los jóvenes, adolescentes, niños y niñas que fueron afectados por la tragedia del Jet Set, con la perdida de sus padres o familiares, esta iniciativa tiene la vocación de abrirse a toda la sociedad, con énfasis en personas que necesitan y merecen una mano de aliento para construir un futuro a través de la herramienta más efectiva de cambio personal y social, que es la educación.
El Fondo está destinado, en primer lugar, a impulsar programas de becas que faciliten la participación de los beneficiarios en acciones de capacitación y experiencias educativas que impacten en su calidad de vida y las de sus comunidades, promoviendo el desarrollo de habilidades, destrezas y competencias, tanto personales como de sus comunidades.
Hizo énfasis en que fue creado para servir, con vocación de permanencia y que a través del tiempo desplegará todas sus capacidades y acciones en coordinación con todas las instituciones públicas y privadas de la sociedad, que coincidan con los mismos propósitos de garantizar la sostenibilidad, eficiencia y alcance de sus programas.
Al presentar las características institucionales del Fondo, Castaños Guzmán, reconoció y aplaudió la disposición de varias universidades que de manera voluntaria decidieron unirse a las facilidades de becas adicionales para sus estudiantes afectados por la tragedia.
Explicó, además, que en esta fase inicial la meta inmediata es otorgar hasta 15 becas por universidad, sin importar la carrera o localidad.
Anunció que el Fondo pondrá una especial atención a la población menor de edad altamente vulnerable, quienes también serán beneficiados con becas para sus estudios, consolidando así un apoyo integral a la educación y el desarrollo humano en el país.
El jurista dijo que desde el punto de vista técnico el Fondo está creando las alianzas académicas e institucionales que se requieren para su desarrollo, por lo que desde ya está comprometido en la gestión de los recursos necesarios para el desarrollo efectivo de los estudios y actividades académicas de los beneficiarios.
Castaños Guzmán, quien vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), dijo que el Fondo incluirá los rubros de admisión, matriculación, créditos educativos, trabajo de grado o de investigación final y derecho a graduación.
Las universidades y centros educativos que acompañen este proceso, tendrán a su cargo todas las actividades académicas, la formación técnica profesional, y el desarrollo de las acciones tendentes al logro de los fines propuestos. Contribuirán asimismo en los procesos de selección de los futuros beneficiarios, en cumplimiento de las normativas vigentes.
Gracias a la colaboración de la dirección de Desarrollo Social Supérate, el Fondo arranca su primera fase de becas beneficiando a 14 estudiantes universitarios sobrevivientes o familiares de las víctimas de la tragedia en Jet Set, en las universidades UAPA, INTEC, ITLA, UNPHU, UNICARIBE, O&M y UASD.
Además, tres candidatos se encuentran en proceso de inscripción y serán incorporados a la cohorte una vez hayan formalizado su ingreso en las instituciones académicas de su interés.