Arranca con Éxito el Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025: Un Primer Día Lleno de Innovación y Aprendizaje

WebMasteRD
6 Min Read

Este martes, 1 de julio de 2025, marcó el inicio del Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación (MINERD) a través de su programa de Informática Educativa. La jornada comenzó en la Escuela Rafael Díaz Niese, donde estudiantes, facilitadores, representantes y autoridades educativas se reunieron para dar vida a esta experiencia única.

La bienvenida estuvo encabezada por Yecenia Recio, Directora del Distrito Educativo 13-05, quien destacó la importancia de la robótica como herramienta para desarrollar habilidades tecnológicas, creatividad y trabajo colaborativo entre los estudiantes. Domingo Vargas, Director de la Escuela Rafael Díaz Niese, también tomó la palabra para subrayar el compromiso de su institución con la innovación educativa. Ambas intervenciones resaltaron el papel de la tecnología como puerta hacia un futuro lleno de posibilidades.

El evento fue conducido magistralmente por Altagracia Sánchez, quien fungió como presentadora oficial del lanzamiento. Con su entusiasmo y claridad, guió a los asistentes a través de cada momento del programa, asegurando que todos entendieran el propósito y alcance del campamento. Además, Rafael Uceta, Coordinador TIC Distrital, compartió palabras inspiradoras sobre la relevancia de este tipo de iniciativas para preparar a los estudiantes frente a los desafíos tecnológicos del siglo XXI.

También tuvo un espacio destacado Cristino González Avilés, uno de los facilitadores del campamento, quien explicó brevemente cómo se estructurarían las actividades en los próximos días y animó a los estudiantes a aprovechar al máximo esta oportunidad. Su mensaje fue recibido con aplausos y entusiasmo por parte de los asistentes.

Aunque no tomaron la palabra, el evento contó con la presencia de invitados especiales como Jorge Eligio Reynoso Cruceta y Griselda Ortíz, técnicos distritales, así como Eufelio Castro, Director del Politécnico Simón Bolívar, y Adalgisa Tejada, Directora Adjunta del Distrito Educativo 13-05. Su participación simbólica reforzó el apoyo institucional al campamento.

Tras la ceremonia inicial, los estudiantes participaron en dinámicas de integración lideradas por los facilitadores. Estas actividades permitieron romper el hielo y fomentar un ambiente de colaboración entre los grupos. Con la ayuda de una ruleta digital, se organizaron equipos de cinco integrantes, asignando roles específicos como diseñador, constructor, programador, probador/depurador y comunicador. Esta estrategia busca asegurar que todos los estudiantes tengan una tarea clara y puedan contribuir activamente al éxito de su equipo.

 

Uno de los momentos más emocionantes del día fue la transmisión en vivo del lanzamiento oficial del campamento, transmitida por YouTube Live. Durante este evento, los estudiantes escucharon atentamente los mensajes de las autoridades y se sintieron inspirados para comenzar su aventura tecnológica.

Posteriormente, los grupos se trasladaron al Centro Educativo en Artes José Cabrera, donde continuarían con las actividades prácticas. Allí fueron recibidos por María Britania Sánchez, Directora del centro, quien expresó su orgullo por ser anfitriona de esta iniciativa.

En el Centro Educativo, los estudiantes tuvieron su primera aproximación a la programación iconográfica utilizando herramientas como Scratch y Micro:bit. Guiados por sus facilitadores, aprendieron a crear programas simples, como dibujar figuras geométricas o controlar LEDs. Esta actividad sentó las bases para futuros proyectos más complejos y permitió a los estudiantes familiarizarse con conceptos básicos de programación.

Después de un almuerzo saludable y un tiempo libre supervisado, los estudiantes dedicaron la tarde a explorar los kits LEGO EV3. Clasificaron y organizaron las piezas, asegurándose de que todo estuviera listo para las actividades de los próximos días. Esta fase fue crucial para introducir a los estudiantes en el mundo de la robótica y prepararlos para construir sus primeros robots funcionales.

El día concluyó con un breve resumen de las actividades realizadas y un anuncio sobre lo que se hará en los próximos días. Los estudiantes se despidieron con entusiasmo, listos para regresar al día siguiente y continuar su aprendizaje.

El Campamento de Verano de Robótica Educativa 2025 promete ser una experiencia inolvidable para todos los participantes. Con actividades que incluyen programación, construcción de robots, experimentos científicos y simulaciones tecnológicas, los estudiantes están adquiriendo habilidades clave para enfrentar los desafíos del futuro. Este campamento no solo busca enseñar tecnología, sino también inspirar a los jóvenes a explorar carreras relacionadas con la ciencia y la ingeniería.

"Estamos sembrando semillas de innovación en cada uno de estos jóvenes", comentó María Britania Sánchez al cierre del día. "Ellos son el motor del cambio que necesitamos en nuestra sociedad".

Con un primer día exitoso y muchas actividades emocionantes por delante, el campamento está demostrando ser una plataforma ideal para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo. ¡El futuro está en sus manos!

Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *