Parásitos, cucarachas, ratones: los vehículos chatarras preocupan a los moradores de Cristo Rey, donde estos autos en desuso no solo obstaculizan el tránsito, sino que también contribuyen a crear un ambiente insalubre en el sector.
En Cristo Rey, así como en otros sectores del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, las chatarras se acumulan a la orilla de las calles (o en terrenos desocupados), rodeadas de basura y escombros, según ha constatado Listín Diario durante varios recorridos.

El patrón de las chatarras es casi siempre el mismo: vehículos visiblemente dañados, con manchas de óxido en la carrocería, algunos sin neumáticos y otros con gomas pinchadas, abandonados en medio de la negligencia urbana.
“Eso llama parásitos, ratones, cucarachas”, deploró a Listín Diario Francisco Rosario, un comunitario del barrio Cristo Rey.
“Toda la basura la tiran ahí”, dijo Rosario mientras señalaba con su dedo un espacio boscoso donde hay al menos tres chatarras en una calle muy transitada del barrio. “Eso no lo veo bien”, sentenció. El comunitario llamó a las autoridades para que retiren esos autos abandonados y así evitar que el sector se vea envuelto en un ambiente de abandono y deterioro.

“Este mal está perjudicando la salud de los dominicanos”, afirmó a Listín Diario el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, quien ha propuesto un plan nacional para eliminar las chatarras.
El gremialista dijo que en el país hay poco más de un millón de chatarras, de las que un 70% “no sirve” y un 40% “está urgente” de eliminación. Un 15%, explicó, está arrumbada provocando focos de contaminación directos en parques, aceras, en lugares abandonados.
Durante meses, Listín Diario ha documentado el abandono de chatarras en sectores del Gran Santo Domingo, así como en terrenos de instituciones públicas, como el Centro de Procesamiento de Inmigrantes de Haina, donde se acumulan cientos de motocicletas, autobuses y otros vehículos.

El problema ha sido denunciada de forma persistente por este diario a través de reportajes y editoriales.
“Hay una contaminación que está enfermando (a la comunidad)”, reiteró Pérez Figuereo, quien puso como ejemplo zonas de entidades gubernamentales donde se amontonan chatarras, lo que calificó como una acción “irresponsable” por parte de las autoridades.
Abinader respalda iniciativa
El presidente Luis Abinader ya ha manifestado su respaldo para la eliminación de chatarras acumuladas en instituciones públicas.
“Pienso que eso ayuda al ornato y la limpieza”, expresó recientemente el mandatario durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

“Estamos totalmente de acuerdo con esa política y esa posición del Listín Diario”, agregó el jefe del Estado, quien felicitó al periódico por la iniciativa.
El mandatario indicó que, como parte de una posible solución, se tendría que estudiar si existe un vacío jurídico que avale a las instituciones para eliminar los vehículos abandonados sin ningún problema judicial.
Puso como ejemplo la Base Aérea de San Isidro, donde —según dijo— hay aviones incautados que no han podido ser removidos por “temas legales”.
“Quizás hay un tipo de vacío legal que nos ayude. Tenemos que estudiar las leyes y tal vez las regulaciones, y que bueno el Listín haya llamado la atención sobre ese tema”, dijo Abinader.