El presidente de la Sociedad de Cirugía Pediátrica, doctor Joel Espinosa manifestó que lo ideal sería que cada especialista se dedique a su área
- El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Pediátrica, doctor Joel Espinosa, expresó la preocupación que embarga a esos especialistas por prácticas médicas realizadas por cirujanos generales a niños y el riesgo que esto puede implicar en la salud de los infantes.
- Espinosa explicó que el protocolo llevado a cabo en pacientes adultos no es el mismo en pacientes pediátricos, por lo que estos últimos podrían presentar complicaciones al ser sometidos a intervenciones médicas realizadas por personal no especializado en la salud de menores de edad.
- “Tenemos algunos cirujanos de adultos que se han dedicado a operar niños; el problema de esto es que no tienen el entrenamiento adecuado para trabajar con niños. La respuesta de un niño a un trauma, a una cirugía, es totalmente diferente: sus tejidos, su anatomía son totalmente diferentes; los procedimientos quirúrgicos que se realizan son totalmente diferentes al del adulto”, expresó Espinosa.
- Espinosa manifestó en una entrevista realizada por la periodista Martina Espinal, en el programa Al Punto, transmitido por ENTV, que la preocupación sale a relucir debido a las complicaciones que pueden surgir en los niños en caso de que se les realice algún procedimiento médico y éste resulte mal, daños que podrían prolongarse “de por vida”.
- CONSECUENCIAS
- “Imagínate un niño que te da una sola oportunidad para operarlo, tú lo operas mal y a los 18 o 20 años todavía se le está saliendo la materia fecal por una cirugía que se hizo mal en el momento de nacer”, explicó.
- El presidente de la Sociedad de Cirugía Pediátrica además manifestó que lo ideal sería que cada especialista se dedique a su área, y que para buscar una solución a esto, se han acercado al Colegio Dominicano de Cirujanos Generales, pero que es algo que escapa de las manos del presidente del gremio.
- “Es algo que muchas veces escapa al presidente del Colegio de Cirujanos. No hay forma de controlar las acciones de todos los miembros del colegio; aunque se tomen medidas, aunque se informe, aunque se hable con ellos, muchos cirujanos, más por asuntos económicos, porque "te opero al adulto, te opero al niño y gano más”, explicó.
- En un ejemplo citado por el doctor, uno de los casos más recientes que han tenido sobre estas prácticas médicas, ha sido sobre una niña de unos 9 años de edad, quien fue operada de una apendicitis en un centro privado y, cuando fue perforada, cuatro días después de la cirugía, la niña empezó a expulsar heces fecales por la incisión que se le había realizado.
- Debido a esto, agregó, la niña fue reoperada, pero volvió a presentar complicaciones días después. Por lo que fue sometida a un tercer procedimiento y más tarde referida a un hospital.
- A raíz de esto, la paciente pediátrica fue sometida a una colostomía o abertura abdominal con un ingreso de dos meses en el centro de salud.
- CARGA ECONÓMICA
- Espinosa manifestó que, además del riesgo que pueden correr los pacientes pediátricos, también se genera una carga económica para el sistema de salud y para la Administradora de Riesgo de Salud (ARS) del paciente ante estas complicaciones innecesarias.
- “A veces la ARS te dice que no te pagará el manejo de complicaciones y es el hospital que tiene que cargar con ese costo. Y lo que eso representa para los familiares, imagínate alguien que es empleado y que durante dos meses tiene a su hijo interno, que tiene que dar viajes de su casa al hospital y pedir permiso en su trabajo.
- Muchos terminan, dijo, desempleados por estar manejando una complicación en un hospital”.
- Al finalizar, el doctor exhortó a los padres a tener cuidado y conciencia de los médicos que tratan y operan a sus hijos, y en manos de qué especialistas lo colocan.
- Dijo que el país actualmente tiene 68 cirujanos miembros de la Sociedad Dominicana de Cirugía Pediátrica y que hay otros cirujanos pediátricos que no son miembros de la sociedad.
- “Pueden verificar las credenciales de cada uno de esos cirujanos pediatras para asegurarse de que su hijo está en las mejores manos posibles para realizar los procedimientos adecuados”, expresó Espinosa.
- De igual manera, hizo un llamado al Colegio Médico Dominicano (CMD) y al Colegio Dominicano de Cirujanos a hablar con sus miembros para evitar el “intrusismo” con los pacientes pediátricos.