El mayor número de infracciones en los dos primeros meses del año fue cometido por motociclistas, a los cuales se les impuso 115,555 multas por el no uso del casco protector
- Durante los meses de enero y febrero de este año, la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) colocó 382,164 diferentes multas de tránsito, de acuerdo a datos publicados por esa entidad.
- El respeto a las señales de semáforo, (luz roja); el uso de las vías públicas y paseos; el transitar sin matrícula; sin licencia y con ella vencida; el transitar sin seguro o con el vencido; el no uso del cinturón de seguridad; el no uso del casco protector; transitar en vía contraria y el exceso de velocidad son las sanciones, de las más de 100 que existen, que fueron impuestas por los agentes durante estos dos primeros meses.
- El mayor número de infracciones en los dos primeros meses del año fue cometido por motociclistas, a los cuales se les impuso 115,555 multas por el no uso del casco protector. Este dato se suma a las estadísticas compartidas por el Ministerio de Interior y Policía, que reveló que el 65% de los accidentes fatales de tránsito ocurridos durante estos primeros meses de este año, estuvo envuelto un motociclista.
- Un estudio presentado en el foro “Alianza del Casco”, reveló que el 80% de los motociclistas dominicanos no usan casco protector. Las razones indicaban que estos les causan calor y les imposibilitan una conducción defensiva.
Cerca del 80% de motoristas del país no llevan casco protector, según estudios
- Lea también
- El segundo lugar del mayor número de infracciones colocadas, fueron puestas a aquellos conductores que transitaron sin licencia o con ella vencida, con 38,668 multas.
- Transitar sin seguro o vencido, en violación al artículo 217 de la Ley 63-17 sobre Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, obtuvo unas 37,129 multas; mientras que por no respetar las luces de tránsito los conductores recibieron 23,800 sanciones.
- Los datos arrojan que por el no uso del cinturón de seguridad, fueron puestas 17,476 multas; por el exceso de velocidad, 16,095; por transitar sin matrícula 16,013; por transitar en vía contraria 13,099 y por obstruir el tránsito, 11,776.
- De acuerdo a la Ley 63-17, el 75% de los ingresos obtenidos por el cobro de las multas va a la Procuraduría General de la República y el 25% para el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
- 2024
- Durante el 2024, la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre colocó 1,948,238 multas. De estas, 573,078 fueron a motoristas por el no uso de casco protector.
- Para el año pasado, unas 2,150 personas perdieron la vida mientras se desplazaban en las vías y carreteras del país. De estas, 1,513 muertes fueron en motores.
2,150 personas fallecieron el año pasado en accidentes de tránsito; 1,513 ocurrieron en motores
- Lea también
- A esta multa colocada a personas que andaban en motocicletas durante el 2024, le siguen el transitar sin seguro o con el vencido, con 193,737; transitar sin licencia o con ella vencida, con 173,281 infracciones. El respeto a las señales del semáforo (luz roja) recibió unas 150,901 multas; el no uso del cinturón de seguridad, 103,156; la falta o perdidas de medida de seguridad 75,380; el exceso de velocidad, 65,239 y transitar en vía contraria 50,415.
- De igual forma, transitar sin matrícula recibió 48,984 multas; estacionarse en lugares prohibidos, 45,133; el uso de celular o dispositivo electrónico, 42,829, el tirar desperdicios en la vía públicas, 36, 583, el giro prohibido, 34,891; el transitar sin placa 28,976; el obstruir el tránsito, 28,572 y el cruzar en sentido opuesto, 22317.
- Faride Raful
- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful reveló a Listín Diario que esa entidad busca convertir el pago de multas de tránsito en obligatorio como forma de imponer un régimen de consecuencias.
- Según explicó con la Ley 63-17 de Tránsito y Movilidad las multas prescriben en un año a partir de la fecha en que se cometió la infracción, cuya extinción puede ser solicitada a través de un tribunal especializado.
- El artículo 283 de esta normativa establece las penas o sanciones establecidas en esta ley prescriben en los términos establecidos en el Código Civil y en el Código Penal. La prescripción comienza a contar a partir del día en que se cometió la infracción.