Franklin García Fermín dice que deterioro en la UASD recibe atención y que los del ITLA son viejos

ComoSucedio.com

En el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se han difundido imágenes de la biblioteca y otros lugares, agregó que sus autoridades han mantenido siempre una actitud de corregir cualquier situación de esa índole que se presente.

  • El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, dijo que las imágenes difundidas en redes sociales sobre el deterioro en algunas infraestructuras del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) son viejas.
  • “Tengo entendido que el rector aclaró que esas imágenes del ITLA corresponden al año pasado (2024) y que eso fue corregido”, expresó García Fermín.
  • En el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se han difundido imágenes de la biblioteca y otros lugares, agregó que sus autoridades han mantenido siempre una actitud de corregir cualquier situación de esa índole que se presente.
  • “Aquí en la UASD hay una alta cantidad de alumnos y de demanda, mucho uso de baños y otras necesidades y aquí, pues, la autoridad siempre está muy atenta en la búsqueda de mejorar”, dijo el ministro.
  • Estas declaraciones fueron ofrecidas durante la conferencia ofrecida por García Fermín en el Aula Magna de esta institución titulada “Hacia una Educación Superior Inclusiva, Innovadora y vinculada al desarrollo Regional”.
  • El ministro García Fermín habló sobre los desafíos que persisten en Centro América y el Caribe, de que miles de jóvenes no acceden a la universidad por diversas limitaciones, como económicas.
  • “Hablar de inclusión significa garantizar que la educación superior esté abierta a todas las personas sin importantes su origen socioeconómico”, enfatizó el ministro.
  • Destacó también sobre la innovación y mencionó la inteligencia artificial, la robótica y las energías renovables, que están cambiando el mundo.
  • “La universidad debe dialogar con los sectores productivos y los gobiernos locales. Debe ser un espacio en el que el conocimiento académico se traduzca en soluciones concretas”, expresó.
  • El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología agregó que toda educación superior debe estar sustentada en la ética y compromiso social, “la universidad no solo forman profesionales competentes, si no profesionales responsables”.
Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *