El 26 de enero de 2021 durante un operativo en Boca Chica, se realizó el apresamiento de Gregory Calzado. Quedó libre sin que se sepan las razones
- El Ministerio Público ha pedido medidas de coerción a un grupo de implicados en una supuesta red de narcotráfico que operaba en el Puerto Multimodal Caucedo en Boca Chica.
Uno de los vinculados, Gregory Arturo Calzado Paredes (Biliguel), sigue prófugo y según las autoridades está "armado, peligroso y tiene antecedentes de arresto" desde el 2021.
El 26 de enero de 2021 durante un operativo en Boca Chica, se realizó el apresamiento de Gregory Arturo Calzado Paredes, vinculado al decomiso de 306 paquetes de cocaína equivalentes a 319.13 kilogramos.
El 27 de enero de 2021 fue allanada la residencia de Paredes por la conexión con el tráfico de drogas.
No se señala bajo qué circunstancias salió luego de su arresto en 2021.
Gregory Arturo Calzado Paredes (Biliguel) prófugo de la redFUENTE EXTERNA
En la investigación del MP, denominada operación Kraken, se halló que Gregory Arturo Calzado en su rol de "clavador" se dedicaba a coordinar operaciones y la logística de la organización criminal, así como de modificar vehículos, específicamente camiones, adaptando compartimientos secretos y/o “caletas” para facilitar el ingreso de drogas y armas al puerto.
Con el registro del arresto anterior, las autoridades verifican como las conexiones de Paredes en ambos casos puede aportar al presente proceso.
Las autoridades señalaron que por su historial vinculado a otros procesos de narcotráfico en el país se encuentra actualmente en condición de rebeldía ante la justicia.
Las autoridades dicen que el implicado Francisco Colón Natera (Kelito), al igual que Paredes, continúa "prófugo, armado y peligroso".
Francisco Colón Natera, prófugo de la organizaciónFUENTE EXTERNA
En el expediente de investigación se encontró que Colón tenía funciones en la estructura criminal falsificando y clonando sellos de seguridad que posteriormente eran colocados en los contenedores contaminados con narcóticos. De acuerdo con el MP su rol era crucial en la logística de la organización, porque gracias a él podían encubrir la manipulación ilícita de los contenedores y garantizar que aparenten estar intactos tras la operación de contaminación.
El MP desmanteló y dio a conocer la red mediante una solicitud de medidas de coerción para José Augusto Rodríguez Sánchez, Melvin Manuel Fis Taveras; Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel David Feliz Cuevas, Edwin Alberto Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Manuel Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditren (El Brujo), Mauricio Josué Castillo, Francisco Alberto Paulino Castro (Francis / El Compadre), José Alberto López Alcántara (Bururún).

