Intec reconoce al periodista Miguel Franjul como Profesor Honorífico

ComoSucedio.com

Al ser investido como Profesor Honorífico, el director de Listín Diario, propuso que el Intec lidere la creación de un Consejo Nacional de Ética en Inteligencia Artificial (IA) que garantice la supervisión de la tecnología con rostro humano en el país.

  • En un emotivo acto donde asistieron amigos y familiares, el director de Listín Diario, Miguel Antonio Franjul Bucarelly, recibió este jueves el reconocimiento de Profesor Honorífico del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), en virtud de su contribución al periodismo, su compromiso ético con la sociedad y su formidable trayectoria.



    La actividad tuvo lugar en el Auditorio de la Seguridad Social (OSES) de la alta casa de estudios, allí la rectora en funciones del Intec, Alliet Ortega, destacó que la voz, pluma y criterio de Franjul “han contribuido, durante más de cinco décadas, a forjar una prensa más libre, más ética y comprometida con la verdad”.
    “Don Miguel Franjul ha demostrado a lo largo de varias décadas una inquebrantable defensa por los valores democráticos, el respeto por la verdad y una capacidad admirable para adaptarse a los cambios tecnológicos y culturales sin perder el norte ético que guía su pluma. Hoy, al otorgarle este reconocimiento como profesor honorífico del Intec, no solo premiamos una carrera brillante, sino también una actitud ante la vida, un modelo de integridad, de labor social y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de comunicadores”, sostuvo.

    La rectora en funciones apuntó que este reconocimiento es el segundo que otorga el Intec, decisión que fue Consejo Académico de la universidad atendiendo a una propuesta elevada por el fenecido rector, Julio Sánchez Maríñez.
    Miguel Franjul firma el libro de Intec al ser reconocido como Profesor Honorífico.
    Miguel Franjul firma el libro de Intec al ser reconocido como Profesor Honorífico.JORGE MARTÍNEZ/ LD

    En el acto de condecoración, José Joaquín Puello Herrera, miembro fundador del Intec, tuvo a su cargo la semblanza de Miguel Franjul, a quien lo une una amistad de más de 40 años.
    Puello Herrera afirmó que, por su accionar tanto personal como profesional, el homenajeado merece el título de maestro, al resaltar que “Miguel ha dejado huella en todas las personas que él ha tratado a lo largo de su vida, y eso va más allá de todo su currículo profesional”.

    En el marco de la condecoración, fue reproducido un audiovisual donde, la esposa, amigos y colegas de Franjul resaltaron su visión, su compañerismo, calidad humana y ética de trabajo que lo ha distinguido durante décadas.
    Tras esto, el vicerrector Académico del Intec, Arturo del Villar, tuvo a su cargo la lectura de la Resolución del Consejo Académico en que se otorga a Franjul el reconocimiento como Profesor Honorífico de la universidad.
    Asimismo, la banda académica roja que distingue a los intecianos fue colocada sobre los hombros de Franjul, por las decanas Dalul Ordehi y Luisa Taveras, del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, y de la División de Desarrollo Académico, respectivamente.

    Palabras de Franjul
    Al ser investido como Profesor Honorífico, el director de Listín Diario, propuso que el Intec lidere la creación de un Consejo Nacional de Ética en Inteligencia Artificial (IA) que garantice la supervisión de la tecnología con rostro humano en el país.
    "Como profesor honorífico propongo y me sumo con entusiasmo y fervor a la idea de que el Intec lidere la creación de un Consejo Nacional de Ética en Inteligencia Artificial (IA) que garantice la supervisión de la tecnología con rostro humano en el país. A través de ese Consejo podemos ir sentando las bases de regulaciones y normas, proceso en el cual estamos rezagados en el país", dijo.

    A su vez, transportó a los asistentes al 1972 al narrar una noche de octubre en la que asistió a la fundación del Intec en las aulas del colegio La Salle, recordando que "en ese espacio pequeño se gestó una revolución silenciosa", relató al referirse al surgimiento de la universidad que hoy reconoce su trayectoria.
    El Intec tiene la misión histórica de ser puente entre dos mundos: ayudando a convertir datos en sabiduría para el desarrollo, y algoritmos en herramientas de equidad”, señaló el veterano periodista.
    Sobre Miguel Franjul
    Miguel Franjul ha ejercido como periodista, escritor, director y productor con una carrera marcada por la defensa de la libertad de prensa, la justicia social y los valores éticos en los medios de comunicación. Fue fundador del periódico Hoy en 1981, donde desempeñó diversos roles como subjefe de redacción, jefe de redacción, subdirector y columnista principal.
    En 1986 pasó a dirigir el periódico La Información, en Santiago de los Caballeros, y en 1999, dirigió el periódico La Nación. En el 2000 asumió la dirección de Listín Diario, cargo que hasta el momento desempeña.
    Además, ha producido y conducido programas de televisión, y es autor de obras como Somoza y Duvalier, la caída de dos dinastías, Bosch, noventa días de clandestinidad, La sociedad encarcelada y A la vera de la noticia.
    Miguel Franjul nació en Baní, provincia Peravia, y tiene cinco hijos. Como director de Listín Diario desarrolló el programa Periodista por un Año (PPA), a través del cual decenas de jóvenes periodistas realizan su pasantía en ese medio.
    Se destaca como una figura inspiradora cuyo legado en el ámbito de la comunicación y el pensamiento crítico continúa impactando a generaciones de profesionales y ciudadanos comprometidos con la verdad y el bien común.
    En el acto estuvieron presente la periodista Wendy Santana de Franjul, esposa del homenajeado, sus hijos, nietos y varios de sus amigos entre ellos Ruddy González; Persio Maldonado, director del periódico El Nuevo Diario; los rectores de la Universidad Católica Nordestana, Isaac García; y de la Pontificia Universidad Católica, Madre y Maestra, Secilio Espinal, y otros.
    Por el Intec asistieron al acto la vicerrectora de Investigación y Vinculación, Rosario Aróstegui; el miembro de la Junta de Regentes, René Grullón, así como decanos, coordinadores, estudiantes y miembros de la comunidad académica.
Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *