La feria se realizará hasta el domingo 22 de junio en la Plaza Joaquín Sergio Inchaustegui, ubicada en el parque central del municipio de Baní.
- Desde horas de la mañana miles de personas se están dando cita en la Plaza Joaquín Sergio Inchaustegui, ubicada en el parque central del municipio de Baní, para asistir a la Expo Mango 2025, que se estará efectuando hasta el domingo 22 de junio.
Una feria cultural y gastronómica creada para toda la familia, que hace unos años inició disfrutándose en el baúl de una patana. Hoy en día se disfruta con música en vivo, venta de comida, degustaciones y con variedades del principal atractivo, el mango, que, además de ser expuesto en sus más de 200 variedades, los productores lo presentan en platos como mermeladas, mangonadas, dulces y helados.
Mangos de todos los tamaños y tipos son la atracción de los dominicanos y extranjeros que han visitado la capital del mango desde el miércoles, que según estos, los precios de este año son accesibles, mientras que el mingolo y el banilejo han sido los más buscados y comprados.
Otros tipos como purito, huevo de pato, oro dama, palmarito, gota de oro, guevo de chico, moradito, yamaguí, maracatón, keitt, mameyón, arco iris, cilindro, brilloso, picudo, dulcito, malito, carpintero, rojito de playa y otros más están en exposición, pues en total hay 253.
Durante estos días la gente tendrá la oportunidad de participar en concursos como "¿Quién come más mango?", con premios de hasta 5,000 pesos el primer lugar; el segundo por RD$ 3,000 y el tercer lugar por RD$ 1,000. Asimismo, realizarán una competencia con chefs de provincias de la región donde se cultiva mango, para elaborar platos donde el ingrediente principal sea la fruta, con premios de RD$ 25,000 para el primer lugar y RD$ 10,000 para el segundo lugar.
El mango Mingolo es actualmente la variedad más buscada.RAÚL ASENCIO/LD
El flujo de gente que ha llegado a esta feria ha sido "extraordinario", así lo expresó el senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar, y dijo que apuestan a que seguirá llegando mucha gente, más de 20,000 visitantes. Expresó que para el año próximo tienen como meta traer un país invitado a la feria para así darle mayor reconocimiento internacional a esta actividad.
EXPORTACIONES
Actualmente, además de disfrutar del dulce de la fruta y su inmensa variedad, esta se ha convertido en una fuente de ingreso para decenas de familias que sustentan su economía con la comercialización y exportación a diferentes partes del mundo.
El primer mercado de exportación es Europa, a países como Inglaterra con el mango Keitt; el segundo mercado de mayor exportación es Estados Unidos con la estrella del momento, el mango Mingolo, un mango amarillo vibrante de tamaño mediano, disponible entre los meses de marzo a julio.
En términos económicos, esto se traduce en más de 50 millones de dólares en ingresos y más de 154,000 tareas de tierra sembradas, conforme informó el presidente de la Asociación Banileja de Productores de Mango (Abapromango), German Báez.
En sentido general, el 60% de las exportaciones corresponden a mango Kett; Mingolo (32%) y el 8% al Banilejo, Crema de Oro, entre otros.
“La industria arrancó y ya no se detiene de seguir creciendo”, aseguró Rafael Leger, presidente del Clúster del Mango, quien agregó que en la actualidad compradores de Canadá y otras partes del mundo llegan hasta la “Capital del mango”, para adquirir el producto al mejor precio.
Germán Báez explicó que, a pesar de la expansión que ha tenido la exportación del mango en tierras extranjeras, debido a la corta extensión de producción (marzo a agosto), necesitan el apoyo de las embajadas para lograr la comercialización en otras naciones.
“Necesitamos que ese mango sea colocado porque es el mejor mango del mundo, es un mango que se produce en esta tierra… Esta feria nos hace a nosotros mejorar, tecnificarnos más y mejor, controlar las enfermedades sanitarias que nos afectan y avanzar con la ayuda del gobierno en lo que es nuestra comercialización”, manifestó.
EL MANGO EN RD
Fulcar manifestó que se les ha dado un gran apoyo a los exportadores de mangos, tanto así que se está trabajando con ellos para que se consiga una deshidratadora de mango para aprovechar en su plenitud todo aquel mango que no es exportable, para que con ellos se preparen platos como mermeladas.
Fulcar agregó que el mango puede ser utilizado para múltiples cosas y propuso que sea incluido en el desayuno escolar, en los jugos y frutas que se distribuyen, para que así los beneficios lleguen a los productores de la provincia Peravia.
LA PLANTA
Desde antes de llegar a la Expo Mango, ya en las principales calles del municipio los vendedores le ofrecen la fruta a los visitantes, una de estas presentaciones es con la planta.
La gente va en busca de algún tipo de mango depurando a la zona a la que lleguen. Los precios de las plantas de los mangos van desde RD$70 a RD$1,000, según lo explicó Jennifer Polanco, quien ya lleva cinco años en la venta en el Vivero Doña Toña, localizado en Paya, justo en la carretera que conduce a la feria.
En este vivero, venden distintos tipos de mango, desde el Mingolo hasta el Banilejo, algunas de estas matas ya con fruto, dependiendo el precio de comercialización, por el tamaño que tenga la planta.