“Agradezco a la DGM y a su director por abrirnos las puertas y permitirnos ver cómo se trabaja con respeto hacia la dignidad humana, independientemente del estatus migratorio de las personas”, manifestó el monseñor Ozoria.
- Una delegación de líderes religiosos, encabezada por monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo metropolitano de Santo Domingo, visitó el Centro de Procesamiento de Migrantes de Haina.
- Durante el recorrido los representantes de la Iglesia católica expresaron su satisfacción con las condiciones de las instalaciones, el compromiso y preparación del personal del centro.
- “Agradezco a la DGM y a su director, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, por abrirnos las puertas y permitirnos ver cómo se trabaja con respeto hacia la dignidad humana, independientemente del estatus migratorio de las personas”, manifestó el monseñor Ozoria.
- El arzobispo resaltó las mejoras visibles en la infraestructura del centro y destacó que aún hay oportunidades de avance.
- “Debemos recordar que toda persona, con o sin documentos, tiene dignidad. Por eso celebro este esfuerzo y es nuestro sincero deseo que continúe fortaleciéndose”, afirmó.
- Asimismo, el padre Hernando Mendoza, director de Movilidad Humana de la Arquidiócesis de Santo Domingo, y el padre José Abraham Apolinario, vicario episcopal de la Pastoral Social y director de Cáritas, alentaron a las autoridades a continuar actuando con humanidad y sensibilidad.
- “Nuestro deseo es que las instituciones puedan ejercer su labor cada vez mejor, siempre reconociendo la dignidad inherente a cada ser humano”, expresaron.
- También participaron monseñor Faustino Burgos, Obispo de Baní, el padre José Beato, de la Parroquia La Altagracia en El Valiente, Boca Chica, y el diácono Jesús de la Cruz.
- Durante la visita, monseñor Ozoria aprovechó la ocasión para elevar oraciones por el bienestar de los migrantes y para que las autoridades actúen con sabiduría y compasión.
- “Muchos migrantes son personas trabajadoras, con habilidades valiosas para el país, y merecen ser tratados con respeto”, señaló.
- Por su parte, el director de la DGM expresó su agradecimiento por la visita y reiteró el compromiso institucional con la dignidad humana: “Aquí hay un personal comprometido que, además de asumir su labor, lo hace en atención a los protocolos establecidos y en estricto cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales para fortalecer la seguridad y la estabilidad del país y garantizar los derechos de todos”.
- Durante el recorrido, también se ofrecieron explicaciones sobre la atención a madres embarazadas, mujeres en proceso de post-parto, con niños y la asistencia a migrantes a través de alianzas con el Consejo Nacional de la Niñez (Conani) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).