Observatorio de Migración pide a la Procuraduria General detalles sobre el tráfico de ilegales

ComoSucedio.com

Durante el encuentro, la procuradora informó que designaba como enlace entre el Observatorio y el Ministerio Público a la titular de la Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC), Yoanna Bejarán.

El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) se reunió con Yeni Berenice Reynoso, procuradora general de la República, dentro de su misión de dar seguimiento al cumplimiento de las quince medidas de políticas migratorias dispuestas por el Gobierno dominicano.

Durante el encuentro, la procuradora informó que designaba como enlace entre el Observatorio y el Ministerio Público a la titular de la Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC), Yoanna Bejarán.

La comisión estuvo presidida por Miguel Franjul, presidente de la comisión ejecutiva del Observatorio, Federico Jovine RijoDoris Pantaleón, Miguel Franjul hijo, miembros del comité técnico y Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano.

Miguel Franjul formuló una serie de preguntas a Berenice sobre la cantidad de procuradores fiscales especiales que se han designado para laborar en la Unidad, según lo dispuesto por el Consejo Superior del Ministerio Público.

Asimismo, preguntó en qué lugares y cortes judiciales funciona la Unidad, cuántos expedientes o acusaciones ha instrumentalizado hasta ahora por violación a la Ley 137-03 y, si es posible, que se detallen los tipos de ilícitos por casos.

También se interesó por los lugares y/o tribunales donde se han producido estos sometimientos, la tasa de condena de los casos procesados hasta la fecha, y si se podría obtener una relación de los mismos, según los tribunales, y las condenas logradas.

De igual forma, consultó cuántos casos están en proceso de juicio y las penas solicitadas por los fiscales.

Indagó también, sobre cuántos imputados o personas han sido sometidas hasta la fecha por violación a la Ley 137-03, solicitando que se establezcan sus nacionalidades, distinguiendo entre extranjeros indocumentados y responsables dominicanos u otras nacionalidades.

En particular, pidieron que se indique cuántos son militares o funcionarios públicos.

Por último, solicitaron que se les suministren o ayuden a conseguir, en las instancias judiciales correspondientes, las estadísticas de estos casos desde el año 2020 hasta la fecha.

SOBRE LAS MEDIDAS

Cabe destacar que el presidente Luis Abinader Corona dictó el pasado mes de abril quince medidas de políticas migratorias para enfrentar la presencia de extranjeros indocumentados en el territorio nacional.

Al mismo tiempo, creó el Observatorio de Políticas Migratorias para velar por el cumplimiento de esas políticas.

Este encuentro se inscribe dentro de los trabajos de veeduría que viene ejecutando el Observatorio para cumplir con su mandato.

La cuarta de estas medidas ordenó la modificación de la Ley 137-03 sobre Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes con el objetivo de aumentar y endurecer las penas y multas para las personas, militares y funcionarios públicos que la violen.

Dicha modificación fue aprobada en julio por la Cámara de Diputados y remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación inmediata.

En este mismo orden, en la octava medida de políticas, el Poder Ejecutivo sugirió al Consejo Superior del Ministerio Público la creación y puesta en funcionamiento de la Unidad de Investigación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Delitos Conexos (UITIMC) para hacer cumplir con efectividad la Ley 137-03 modificada. En efecto, el Consejo anunció el pasado 25 de abril la creación de dicha unidad.

Misión

El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como un espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.

Desde su instalación, el OPM ha estado realizando diferentes encuentros con diversos sectores de la vida nacional y visitas de campo para supervisar y contactar en el terreno el avance en la ejecución y la aplicación de dichas medidas.

Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *