- El recorrido por las instalaciones del CPM-Haina, fue realizado como parte de la misión del OPM de supervisar y velar por la transparencia y eficacia en la aplicación de las 15 medidas de políticas migratorias puestas en marcha por el presidente de la República el pasado mes de abril.
El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) realizó este martes una visita al Centro de Procesamiento Migratorio Haina (CPM-Haina) con el propósito de monitorear el proceso que se agota con los migrantes con estatus irregular, el trato que reciben durante su permanencia en el centro, las condiciones en que opera el lugar y su infraestructura.
El recorrido por las instalaciones del CPM-Haina, fue realizado como parte de la misión del OPM de supervisar y velar por la transparencia y eficacia en la aplicación de las 15 medidas de políticas migratorias puestas en marcha por el presidente de la República el pasado mes de abril.
La visita por el centro estuvo encabezada por el presidente de la Comisión Ejecutiva del Observatorio y director del Listín Diario, Miguel Franjul, acompañado de los miembros del organismo y del Comité Técnico.
Fue recibido y acompañado en el recorrido, por el director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester y su equipo de trabajo, con el fin de monitorear el cumplimiento de la aplicación del protocolo de control migratorio.
Los miembros del OPM solicitaron y recibieron informaciones sobre el proceso que se agota con los extranjeros retenidos en los operativos de interdicción con status irregular, el de depuración, identificación y de repatriación, para aquellos que aplican.
De igual forma, en la visita se constató la distribución de las áreas de retenciones para inmigrantes, donde se observó que consta de pabellones para hombres y para mujeres; áreas para niños y niñas supervisadas por CONANI y por UNICEF; y áreas para los dominicanos que han sido repatriados desde el exterior. Además, el centro cuenta con un área de enfermería y una cocina.
Responsabilidades
Miguel Franjul, en nombre del Observatorio, agradeció el recibimiento y dijo que esa visita forma parte del trabajo de campo que realiza el organismo como parte de las responsabilidades que les fueron asignadas de supervisar los niveles de avances, aplicación y cumplimiento de las 15 medidas de políticas migratorias, las que fueron puestas en marcha por el presidente Luis Abinader.
Migrantes en proceso de verificación de estatus en CPM-Haina.JOSÉ ALBERTO MALDONADO
Mientras, el director de Migración destacó que la labor del centro en todos sus procesos se aplica poniendo como eje central el respeto a la dignidad humana y dio a conocer la inversión que se realiza para su funcionamiento y los planes de expansión de la infraestructura que se tienen previsto poner en marcha.
Por el Observatorio estuvieron presentes, además de su presidente, el director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen Custodio; el vicepresidente del Instituto Duartiano, Jacinto Pichardo; la rectora en funciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Alliet Ortega; el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, Juan Mera y los miembros del Comité Técnico del OPM, Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo.
El proceso de detención
Los inmigrantes, tras ser detenidos en los operativos de interdicción, son trasladados al Centro de Procesamiento Migratorio, que al llegar son distribuidos en salas por géneros.
Posteriormente, son verificados y depurados por el departamento de verificación de datos para determinar finalmente su status migratorio. Si al pasar por este proceso su condición migratoria es irregular, se procede a la repatriación, pero de no ser así, son liberados.
Según Migración, este proceso se demora entre 24 y 48 horas. En caso de ser una condición especial, como que se requiera una investigación y verificación más profunda, se puede extender hasta a cuatro días.
Según Migración, también son detenidos en el lugar, temporalmente, los dominicanos repatriados desde otras nacionalidades, donde verifica su estatus legal en el país, y si no tienen problemas con la justicia son entregados a sus familiares, pero si tienen pendientes judiciales, son reportados a la autoridad correspondiente para dar seguimiento al proceso judicial.
Presidente del OPM, Miguel Franjul, conversa con extranjero en proceso de depuración.JOSÉ ALBERTO MALDONADO
“Yo le digo al equipo que siempre hay que tener lo que se llama el factor humano, y básicamente ese es el rol que complementa lo que son las operaciones de la investigación migratoria. Desde el día primero hemos tratado de mejorar y modernizar un poco, darle un poco más de dignidad. Hemos crecido el flujo de migrantes en términos de que a veces hay un comportamiento que es prácticamente retaliación a lo que hace el gobierno con el tema de las de deportaciones”, expresó Lee Ballester.
Distribución
El Centro de Procesamiento Migratorio de Haina está distribuido por departamentos: cuenta con un centro de interdicción migratoria (dividida por género); el departamento de procesamiento de datos; la sala donde se retienen a dominicanos y extranjeros; área para niños y niñas supervisada por Conani y Unicef que trabaja en coordinación con Migración; área de enfermería, cocina, y una sala que está siendo habilitada para las parturientas extranjeras.
Al llegar los retenidos, se les facilitan kits de alimentos y de higiene personal.
También se visualizó cientos de motocicletas retenidas en el lugar.
Sobre el Centro
Es un lugar donde se recibe a los extranjeros detenidos por tener status irregular y donde se depuran, identifican y, de ser necesario, se procede a deportarlos.
Se le conoce como “Vacacional de Haina” debido a que fue construido en 1977 como un lugar de esparcimiento para maestros. Pero cuando dejó de usarse para esos fines, fue abandonado y luego ocupado por familias.
Para el 2015, fue retomado y asignado a la DGM para su uso como centro de retención y procesamiento de inmigrantes irregulares.
Además de este centro de procesamiento, existen centros en Santiago de los Caballeros, Benerito (Región Este), Dajabón, Comendador, y próximamente en Jimaní se planea se planea la construcción de nuevos centros; en Pedernales y San Francisco de Macorís.
Cifras de la DGM
Según datos de la Dirección General de Migración (DGM), desde el primero de octubre de 2024 hasta el 12 de julio de este año, el país ha deportado 291, 007 inmigrantes.
Mientras que la inversión del gasto público en alimentos, medicamentos y desechables para Centros de Procesamientos Migratorio ascendió a RD$15.1 millones.
De igual forma, tuvo una inversión en compra de equipos, mantenimiento y mejora de infraestructura en la sede central y los puestos de control migratorio de unos RD$85, 567,297, según datos ofrecidos.
Misión
El Observatorio de Políticas Migratorias fue creado mediante el Decreto núm. 215-25, emitido por el presidente Luis Abinader, como espacio de intercambio ciudadano orientado a fortalecer la vigilancia organizada, la transparencia y la participación de la sociedad civil en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas migratorias del Estado dominicano.
Desde su instalación, el OPM ha estado realizando diferentes encuentros con diversos sectores de la vida nacional y visitas de campo para supervisar y contactar en el terreno el avance en la ejecución y la aplicación de dichas medidas.
Observatorio supervisa labor del Centro de Procesamiento Migratorio de Haina

Compartir por...
Deja un Comentario