Las imputadas deberán presentarse los días viernes de cada mes y no podrán salir del país durante el tiempo del proceso penal.
El tribunal de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde dictó presentación periódica como medida de coerción contra las cuatro profesionales de la medicina y una alcaldesa pedánea vinculadas a la supuesta falsificación de actas de defunción a personas con deudas que no podían pagar.
El tribunal también declaró el caso complejo.
Las imputadas Renata Suero Torres, Alba María Amparo Fede, Rocenny Cruz Álvarez y Eva Altagracia Cruz Rodríguez, médicos de profesión, así como la alcaldesa Yluminada Altagracia Uceta, deberán presentarse los días viernes de cada mes y no podrán salir del país durante el tiempo del proceso penal.
Todas fueron arrestadas el pasado 19 de septiembre, con orden judicial en la sede de la Fiscalía de Valverde, tras las autoridades obtener evidencias que las vinculan con los delitos de falsificación y aporte de datos falsos en el registro de las defunciones.
Máximo Mendoza, principal imputado del caso, cumple tres meses de prisión preventiva en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Mao, provincia Valverde, al establecer el Ministerio Público con diferentes evidencias ante el citado tribunal que registró varias defunciones ante unidades médicas y oficialías del Estado Civil de la Junta Central Electoral (JCE).
Su proceso, además, fue declarado complejo.
Según el Ministerio Público, Mendoza se dedicaba a la falsificación y uso fraudulento de documentos públicos para cometer los hechos delictivos que ocurrieron entre diciembre de 2024 y junio de este 2025, afectando los sistemas de salud y registral.
Según se ha establecido, con la acción el imputado pretendía dañar a las personas que declaraba muertas por supuestas deudas económicas pendientes.
Hasta el momento se han identificado seis víctimas, completando el proceso de cinco de ellas en Salud Pública y posteriormente en la Junta Central Electoral, y una sexta que solo registró en el Ministerio de Salud.