El mandatario destaca la reducción de pobreza, hambre, criminalidad, crecimiento económico y avances en servicios sociales
- Se sentía relajado. Como en casa. Como si no se tratara de una entrevista formal, a pesar de estar rodeado por un enjambre de periodistas ávidos de información.
El presidente Luis Abinader reía a carcajadas. Intercambiaba palabras con naturalidad. Y respondía todas las preguntas. Quizá no como esperaban algunos.VIDEO
Almuerzo Grupo de Comunicaciones Corripio con el presidente Luis Abinader
Pero habló de todo: la crisis haitiana, la frustrada reforma fiscal, las pérdidas en el sistema energético, los fondos de Aerodom, los avances de su Gobierno y las proyecciones para el tiempo que le queda en el poder. Temas importantes, sí, aunque en gran parte ya conocidos.
Mucha información, poca sustancia.
“La verdad es que vengo aquí y me siento como en una conversación entre amigos”, dice Abinader, dirigiéndose a don José Luis Corripio (Pepín), durante un almuerzo celebrado ayer en las instalaciones del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Ya casi se cumplen cinco años de Gobierno. Ha sido un período largo que el jefe del Estado resume en desarrollo social, seguridad ciudadana, crecimiento económico, fortalecimiento institucional, creación de oportunidades. Reconoce que hay áreas —sin especificar cuáles— que se pueden mejorar, y asegura que trabajan para renovarlas.
Durante este quinquenio, admite haber sentido frustración. La autocrítica, según confiesa, le acompaña cada día. “Todos los días uno se hace autocrítica: cómo, por qué quisiera avanzar más en este tema, quisiera tener más recursos para solucionar aquel tema, haber solucionado y avanzar más rápido”, reflexiona.
El presidente Luis Abinader participa en almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.JOSÉ MALDONADO/ LD
Sin embargo, para el mandatario, lo que importa es el balance final en cada sector intervenido. Resultados que, según explica, se reflejan en la disminución de la pobreza, una reducción del hambre —de 8.7 % a 3.6 %, según la FAO—, una menor tasa de criminalidad —hoy en 8.3 homicidios por cada 100,000 habitantes—, menor tasa de desempleo “en la historia”, más hospitales, sobre todo en la red de atención a traumas.
“Cuando ves el conjunto de todos esos indicadores, te das cuenta de que las políticas públicas han avanzado, y seguirán avanzando”, sostiene el gobernante. “Hemos avanzado bastante”.
“Y repito: uno se frustra algunas veces por algunos (sectores) donde quisiera avanzar más rápido. Pero el balance es muy positivo en los servicios sociales, en el desarrollo, en la economía y en la fortaleza institucional”, insiste.
Abinader le responde a Leonel sobre recursos de Aerodom; anuncia segunda terminal del AILA
Lea también
CRISIS HAITIANA
El inicio de la entrevista estuvo marcado por un tema que ha sido una constante en la gestión del presidente Abinader: la crisis haitiana. De entrada, el mandatario afirma que el principal desafío que representa Haití para República Dominicana no es migratorio, sino de seguridad nacional.
“Yo quiero aclarar algo: nosotros no tenemos un problema migratorio con Haití, tenemos un problema de seguridad nacional. Ahora mismo el 90% del sur de Haití, especialmente el área de Puerto Príncipe, que es donde está el 40% de la población haitiana, está en manos de bandas criminales”, dice el presidente.
Abinader indica que en el departamento de Artibonito, en el centro de Haití, a unos 60 kilómetros de distancia de la frontera, ya han llegado las bandas criminales, quienes han azotado al vecino país con una espiral de violencia que parece aumentar cada día.
El presidente Luis Abinader junto a los principales ejecutivos del Grupo de Comunicaciones Corripio.JOSÉ A. MALDONADO/LD.
El “deterioro progresivo de la seguridad en Haití” ha dificultado la relación bilateral con República Dominicana, según explica el jefe del Estado.
Abinader sostiene que Haití, el país más pobre de la región, enfrenta un problema grave de cohesión social y política, ya que hasta el propio Consejo Presidencial de Transición, el órgano que ejerce la jefatura de Estado desde 2024, “tiene diferencias importantes” entre sus miembros.
“Yo pienso que es una idea cambiar la Constitución y cambiar el régimen parlamentario de elegir al primer ministro. Porque ahí lo que tiene que haber es un presidente democrático”, dice.
FONDOS DE AERODOM
“¿Dónde están los cuartos (dinero) de Aerodom?”, le pregunta uno de los periodistas al presidente Luis Abinader, refiriéndose a los 775 millones de dólares que recibió el Gobierno tras la renegociación de un contrato de concesión con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI.
Como parte de la respuesta, Abinader anunció que el próximo 13 de agosto se dará el primer picazo para la construcción de una segunda terminal en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, y que en octubre quedará inaugurado el paso a desnivel de la 27 de febrero con Isabel Aguiar.
El lunes, en un artículo de opinión, el expresidente Leonel Fernández cuestionó el destino de los fondos de ese contrato, y se refirió a la solución vial de la avenida República de Colombia, uno de los proyectos incluidos en la renegociación del contrato, que involucra un área del Jardín Botánico.
El presidente Luis Abinader en el almuerzo del Grupo CorripioJOSÉ MALDONADO
Abinader aprovechó la pregunta del periodista para responder y cuestionar al expresidente Fernández sobre la negociación que él hizo en su administración.
“Lo que yo no sé es qué se hizo con los recursos de la negociación de Aerodom que él (Leonel) firmó. ¿Hubo recursos cuando él firmó con Aerodom?… No recuerdo si los hubo, no recuerdo qué se hizo”, dice con gesto de confusión. “Me parece que no los hubo, a diferencia de esta buena negociación”, agrega.
Abinader justifica el uso de esos recursos en los tres principales puntos del tránsito en Santo Domingo: la vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (parada de Pintura) para conectar con la 6 de Noviembre, el kilómetro 9 de la autopista Duarte y la República de Colombia.
“Al día de hoy todas las cubicaciones, tanto de Pintura, Plaza de la Bandera, como la de la República de Colombia están con los pagos al día con los fondos de Aerodom. No ha faltado un solo centavo y recurso del gobierno para pagar las cubicaciones”, asegura el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
Agrega que próximamente iniciarán la construcción de un paso a desnivel en la carretera Sabana Perdida–La Victoria, así como un puente paralelo al Jacinto Peynado, que conecta con la avenida Máximo Gómez.
Sobre este último, explica que están evaluando un contrato antiguo vinculado al proyecto, lo que representa un tema legal pendiente de resolución.