Presidente Grupo Popular plantea un pacto moral

ComoSucedio.com

Grullón Finet, presidente ejecutivo del Grupo Popular, llama a construir un país más competitivo, sostenible y con visión de futuro.

  • El presidente ejecutivo del Grupo Popular, René Grullón Finet, planteó la ejecución de un pacto moral entre generaciones y llamó a ser firmes defensores del “sueño dominicano”.
  • “Un sueño en el que nuestra gente pueda ver los frutos de su esfuerzo, en el que los que se fueron tengan las condiciones necesarias para querer volver y prosperar; un sueño, en definitiva, en el que el resto del mundo anhele, aun más, venir a conocer y disfrutar de la belleza de nuestra isla, e invertir en ella”, agregó Grullón Finet al disertar como orador invitado al tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR).
  • Citó que en el país se ha definido el año 2036 como meta para duplicar el producto interno bruto (PIB) real de la nación, mejorar la calidad de vida, elevar la educación, la salud y la justicia, y esto es una apuesta por el crecimiento con equidad, por el desarrollo sostenible y por un horizonte donde cada vez más dominicanos pueda vivir con dignidad.
  • “No lo veamos como simples metas técnicas, sino como un pacto moral entre generaciones”, recalcó.
  • En su disertación sobre “Velocidad, disciplina y visión: el futuro no espera”, Grullón Finet reflexionó sobre los retos y oportunidades que enfrenta República Dominicana ante los cambios acelerados de la economía global. Señaló que el país atraviesa un momento decisivo que requiere liderazgo, colaboración y visión estratégica.
  • “Vivimos en un mundo de riesgos globales. El reto no es eliminar la incertidumbre, porque eso es imposible. El reto es reconocerla, adaptarnos y construir resiliencia. La humildad para admitir lo que ignoramos puede ser nuestro mayor activo en tiempos de cambio”, indicó.
  • Llamó también a fortalecer la colaboración entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Sostuvo que “el éxito de República Dominicana hacia fuera dependerá de lo que cada uno de nosotros logremos adentro”. Visualizó el país como un paraíso terrenal que, con cuidado, y transformación con visión, puede ser un lugar aún más atractivo para vivir, invertir y prosperar.
  • “Trabajemos por eso, que puede parecer una fantasía, pero que es alcanzable si todos hacemos nuestra parte. República Dominicana se lo merece. Se lo merece nuestra juventud, que pide más y mejores oportunidades. Se lo merecen nuestros emprendedores y empresarios, que reclaman reglas claras y un lugar propicio para hacer negocios. Se lo merecen las familias dominicanas, que aspiran a vivir con mayor seguridad y prosperidad”, añadió.
  • Reflexiones
  • En su discurso, Grullón Finet planteó algunas reflexiones: Poner la educación en el centro, cuidar el entorno natural, fomentar la ética y la confianza, promover la cultura de innovación y el emprendimiento, creer en nosotros mismos como nación, y enfrentar temas a corto y largo plazo.
  • En el corto plazo citó los desafíos del sistema eléctrico y en el largo plazo la calidad educativa.
  • De igual modo, señaló los avances del país, como también la necesidad de profundizar la rendición de cuentas, mayor acceso a la justicia y consolidar un régimen democrático en el que la ley prevalezca sobre la discrecionalidad.
Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *