Roberto Álvarez: comunidad internacional debe actuar con “urgencia, coherencia y audacia” por Haití

ComoSucedio.com

El canciller subrayó que la población infantil haitiana ha sido “convertida en blanco y herramienta de guerra” por parte de los grupos armados

  • El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, llamó una vez más a la comunidad internacional para que actúe con “urgencia, coherencia y audacia” con el fin de sacar Haití de la profunda crisis y espiral de violencia que atraviesa desde mediados de 2021, tras el asesinato de su último presidente Jovenel Moïse.



    “La situación en Haití no admite ambigüedades”, dijo este miércoles el canciller dominicano en su décima sexta comparecencia ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Washington.
    Al citar el reciente informe sobre Haití del secretario general de la ONU, António Guterres, Álvarez subrayó que ese país “enfrenta un colapso humano, institucional y de seguridad acelerados, con más del 80% de Puerto Príncipe bajo el control de pandillas armadas”.
    “Mil seiscientos millones de personas (han sido) desplazadas internamente de su país, 1,600 escuelas cerradas, 360 incidentes de violencia de género en los primeros cinco meses de este año, escasos hospitales operando, un sistema judicial paralizados, niveles alarmantes de violencia sexual”, refirió el canciller.
    El canciller subrayó que la población infantil haitiana ha sido “convertida en blanco y herramienta de guerra” por parte de los grupos armados<br /><br />https://listindiario.com/la-republica/gobierno/20250702/roberto-alvarez-comunidad-internacional-actuar-haiti_864363.htmlVIDEO
    Roberto Álvarez: comunidad internacional debe actuar con “urgencia, coherencia y audacia” por Haití




    Y subrayó, además, que la población infantil haitiana ha sido “convertida en blanco y herramienta de guerra” por parte de los grupos armados, que siguen sembrando el terror en la sociedad.
    “Estas cifras son el retrato crudo de un gran sufrimiento humano que genera una insoportable presión migratoria, económica y social sobre República Dominicana, más que en ningún otro país de la región”, indicó.
    El ministro reiteró que los efectos de la crisis haitiana afectan “gravemente” a República Dominicana. Ambos países comparten cerca de 400 kilómetros de frontera, donde el gobierno dominicano ha levantado una verja perimetral que ya trabaja en ampliarla con 13 km adicionales.
    El canciller dijo que organizaciones terroristas haitianas controlan barrios, puertos y rutas comerciales, utilizando drones (vehículos aéreos no tripulados) y armas sofisticadas. 
    “Suplantan a las autoridades y ejercen una violencia sistemática contra el pueblo haitiano: mujeres, niñas, niños, periodistas y defensores de derechos humanos”, especificó. 
    Lo hacen, según explicó, con métodos brutales: decapitaciones, ejecuciones terroríficas en público y violencia sexual espeluznante. 
    NIÑOS HAITIANOS EN PANDILLAS
    El representante permanente de Grecia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el Embajador Evangelos C. Sekeris, dijo que se ha registrado un aumento de la violencia de pandillas en Haití, que calificó de “alarmante”.
    “Los niños representan entre el 30% y 40% de los miembros de las pandillas”, señaló Sekeris. “Es horrendo”.
    El diplomático griego también llamó a la comunidad internacional a poner fin “de inmediato” al reclutamiento de niños en las bandas criminales.
    Gente camina y mira el tribunal incendiado el día anterior por bandas armadas, en Puerto Príncipe, Haití, 6 de marzo de 2024
    Las pandillas de Haití, mejor organizadas que la policía
    Lea también
    FUERZA INTERNACIONAL SIN APOYO ESPERADO
    El representante permanente de Haití ante el Consejo de Seguridad de la ONU criticó que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS, en inglés) “no ha recibido la asistencia que se le debe y que esperaba”.
    La MSS, liderada por Kenia, fue autorizada por el Consejo de Seguridad para ayudar al gobierno haitiano a restablecer el orden público.
    El diplomático haitiano dijo que en su país se deben construir muchos hospitales, dispensarios médicos, escuelas y centros penitenciarios.
Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *