“Estamos muy contentos con esta condena, entendemos que es una muy buena condena, sin embargo, las personas que no están contentas con la misma tienen el derecho constitucional de apelar”, dijo a miembros de la prensa.
La fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, valoró como “muy buena” la condena de 8 años de prisión impuesta por el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, contra Jairo Joel González Durán, encontrado culpable de estafar a más de 400 personas.
Este desfalco superó los US$15 millones y RD$34 millones, así como más de 3 millones en criptomonedas.
“Estamos muy contentos con esta condena, entendemos que es una muy buena condena, sin embargo, las personas que no están contentas con la misma tienen el derecho constitucional de apelar”, dijo a miembros de la prensa.
En este caso también están implicados Kelmin Santos Rodríguez, quien fue condenado a 5 años de prisión suspendida bajo reglas y al pago de una multa de 100 salarios mínimos del sector público, además de Moisés González, Leandro González y William Martínez, contra quien se dictó sentencia absolutoria.
Sobre estos últimos, informó que la decisión de apelar recae sobre el Departamento de Delitos Financieros.
Lea también
Operación Domo
Asimismo, indicó que el grupo que integra una red de piratería digital desmantelada mediante la Operación Domo tiene como querellantes a Netflix, Amazón y otras plataformas.
Una estructura familiar conformada por jóvenes y adultos, programaba ilegalmente dispositivos de streaming (Fire Sticks). Esta red cobraba una mensualidad o anualidad por el servicio y las transacciones se realizaban en Bitcoin.
Los imputados Leonardo Alberto Casci Ocumárez, Raúl Ernesto Guzmán Lora, Keomirys Torres López y Víctor Luis Torres López incurrieron en la violación a la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, en perjuicio de varias compañías internacionales y del Estado dominicano.
La fiscal Ramos subrayó que este caso es un importante aprendizaje para el país, especialmente en lo que respecta al manejo de las criptomonedas.
“Este caso va a ser de gran aprendizaje para las autoridades y para el país a nivel general, porque estamos hablando, porque ahí comienza el reto de qué vamos a hacer con ese Bitcoin… Va a ser un gran reto, pero creo que va a ser un caso muy interesante y es uno de los mejores casos que se ha dado a nivel de Latinoamérica”, destacó.
En este proceso, agradeció el apoyo de la unidad de propiedad intelectual y de lavado de activos.