Este viernes, las autoridades dominicanas mantuvieron activos los puntos de control y chequeo militar
- Después de varios días de inactividad, los comerciantes y compradores haitianos y dominicanos, volvieron a dinamizar el mercado fronterizo este viernes, en Pedernales, tras superarse los estragos ocasionados por el huracán Melissa, que había destruido las vías de acceso a la zona comercial.
- El intercambio comercial se reanudó con mayor movimiento, tanto en la venta de productos como en el transporte de mercancías a bordo de motocicletas de tres ruedas y otros vehículos de carga. Entre los principales artículos enviados hacia Haití se encontraban cemento gris y otros materiales de construcción, como harina de trigo.
- Durante la semana posterior al paso del huracán, las lluvias afectaron considerablemente las carreteras y los caminos, en territorio haitiano, lo que impidió el libre tránsito hacia el mercado binacional.
- Este viernes, las autoridades dominicanas mantuvieron activos los puntos de control y chequeo militar, con la presencia de miembros del Cesfront, Migración, Inteligencia Militar y el Ejército de la República Dominicana, desde la salida del mercado hasta la carretera que conecta Pedernales con Barahona.
- Algunos comerciantes que tienen puestos establecidos en la vía principal hacia el mercado señalaron que las ventas han sido lentas debido a la reciente ausencia de compradores haitianos provenientes del sudeste de Haití. Sin embargo, expresaron optimismo ante la reactivación de este viernes.
- De este mercado fronterizo se abastecen mayormente los habitantes del sur y sudeste de Haití, incluso hasta Puerto Príncipe, lo que lo convierte en un punto esencial para el intercambio económico entre ambos países.
- De igual manera, comerciantes dominicanos y haitianos manifestaron su esperanza de que las autoridades aceleren la construcción de una nueva infraestructura moderna y más higiénica, que sustituya la vieja estructura actual ubicada en la zona limítrofe.
- Por otro lado, algunos transportistas y productores de las comunidades cafetaleras expresaron su preocupación por las medidas adoptadas por el Cesfront respecto al transporte de arroz y otros productos esenciales, los cuales, aseguran, son necesarios para el consumo y comercio en toda la región fronteriza.

