Se registran 479 casos de malaria y ocho confirmados

ComoSucedio.com

Los principales focos de transmisión se concentran en Azua, con 330 casos, y San Juan, con 257 casos.

  • Hasta la semana epidemiológica número veintiocho, el país reportó 479 casos sospechosos de malaria, de estos, 8 fueron confirmados, alcanzando un acumulado de 20,165 casos sospechosos y 629 confirmados en lo que va del año.
  • El 27.2% de los casos confirmados de malaria en el país son de haitianos, informó el Ministerio de Salud Pública, lo que ha impulsado la búsqueda activa de casos en comunidades migrantes y agrícolas.
  • Los principales focos de transmisión se concentran en Azua, con 330 casos, y San Juan, con 257 casos.
  • La malaria es causada por la picadura de mosquitos infectados. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos y escalofríos.
  • CÓLERA
  • Mientras que de cólera, 17 casos sospechosos se han reportado en el país, sin casos confirmados.
  • Del total de casos sospechosos, seis se registraron en la provincia de Santo Domingo, cinco en Santiago y dos en San Cristóbal. Nueve de los casos afectaron al sexo femenino.
  • Ante esto, Salud Pública informó que mantiene la vigilancia activa debido a la aparición de cualquier caso sospechoso y recomienda acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de la enfermedad.
  • Los síntomas más comunes son diarrea acuosa, vómitos y deshidratación.
  • En casos graves, la deshidratación puede llevar a shock, convulsiones, insuficiencia renal y, en última instancia, la muerte si no se trata. 
  • DENGUE
  • Con relación al dengueSalud Pública informó que se han notificado 24 casos sospechosos, dos fueron confirmados.
  • Elevando el acumulado nacional a 1,109 casos sospechosos y 147 confirmados.
  • Las provincias con mayor incidencia fueron Espaillat, con catorce casos; Puerto Plata, con 12, y Duarte, con nueve.
  • Los síntomas del dengue pueden variar, pero los más comunes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, y sarpullido.
  • LEPTOSPIROSIS 
  • En cuanto a leptospirosis, el país reportó seis casos sospechosos, sin nuevos casos confirmados.
  • De acuerdo al Boletín Epidemiológico de la semana 28, se han acumulado 241 casos sospechosos y 23 confirmados.
  • RECOMENDACIONES 
  • Salud Pública recomendó mejorar el acceso a agua potable, reducir la exposición a aguas estancadas y promover buenas prácticas de higiene.
  • Asimismo, informó que se están llevando a cabo campañas de vacunación en animales, especialmente en áreas donde el ganado puede actuar como reservorio de Leptospira.
Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *