El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Manuel María Merecedes, informó que están solicitando permisos para la construcción de un monumento/ memorial, donde familiares de los 12 desaparecidos de la exposición de San Cristóbal puedan depositar flores y encender velas a sus deudos.
- La pérdida de un familiar es un duro golpe. Pero desconocer dónde están los restos de ese ser amado, es aún más complejo.
Este es el drama de 12 familias de San Cristóbal, quienes a dos años de haber ocurrido una explosión en el centro de la provincia, no les fue entregado ningún cuerpo y no tienen una tumba donde llevar flores o encenderles una vela a sus parientes.
Tal es el caso de Julio Dipré, quien lloraba con impotencia y dolor en la zona cero del desastre, al cumplirse este jueves dos años del siniestro que se llevó consigo a su hija Ilma Isabel Dipré Miranda y a su esposo, Carlos Geovany Veras, dejando a tres hijos en la orfandad.
“Tiene que seguir el dolor latente y va a seguir, porque toda persona que se le muere un ser humano como estamos impuestos a hacer los 9 días, a hacer un funeral y sepultarlo y nosotros tuvimos que durar 20 días con la casa abierta, recibiendo gente y esperando si conseguíamos en el Inacif aunque sea un hueso, aunque sea lo que sea y no nos entregaron nada. Los perdimos y tenemos la indignación, porque no nos han respondido a dos años que cumple esto y las autoridades no nos han respondido”, manifestó entre llantos desde la zona cero del desastre, donde hoy funciona un parqueo.
Tanto él como su esposa se han hecho responsables de sus nietos, de 21, 12 y 5 años, a pesar de no contar con suficientes recursos, ya que él se dedica a la venta de frutas y vegetales y su esposa al cuidado de los niños, mientras se mantienen a la espera de que el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), apruebe una pensión para los menores, ya que su hija era docente del nivel inicial en Nigua.
En la misma incertidumbre se encuentra Jorge Cuevas, quien perdió a su hermano menor, Alfonso Cuevas, declarado desaparecido. Cuevas manifestó su indignación por no tener un lugar en el cual depositarle flores y llorar a su hermano, quien estaba en Casa Toledo comprando telas cuando ocurrió la explosión, ya que se dedicaba a la ebanistería.
Expresó con resignación que ya no buscan en las morgues ni hospitales, al recibir como respuesta la indiferencia de las autoridades en el proceso de búsqueda de su ser querido.
Construirán monumento
Ante esta situación, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos informó que están solicitando permisos para la construcción de un monumento/ memorial, donde familiares de los 12 desaparecidos de la exposición de San Cristóbal puedan depositar flores y encender velas a sus deudos.
Familiares de víctimas y desparecidos reclamaron justicia.LEONEL MATOS/LD
Manuel María Mercedes señaló que esta construcción será en el vertedero de la provincia, donde fueron depositados los escombros de la estructura en que ocurrió el incendio, y donde presumen fueron llevados sus familiares, cuyos cuerpos no aparecen a dos años del siniestro.
“Anunciarles los esfuerzos que vamos a hacer para construir un monumento para hacer un lugar donde los familiares de aquellos 12 desaparecidos y que botaron su cuerpo y que hoy no tienen donde llevar una vela el día de cumpleaños o el tanto del aniversario, pero sobre todo el día De los Santos difuntos, en esas atenciones estamos aquí y le decimos a las autoridades que no vamos a descansar ni una hora, ni un minuto, hasta que a los familiares de las víctimas no se les diga la verdad de lo que allí ocurrió y los responsables”, indicó al realizar una proclama en el Parque 6 de Noviembre frente al palacio municipal de San Cristóbal.
Mercedes señaló, además, que entregarán en la Procuraduría General de la República un informe con incidencias legales sobre a quiénes señalan como verdaderos responsables de lo ocurrido, que dejó como saldo 38 personas muertas, 12 desaparecidos y decenas de heridos.
Realizaron marcha
En pleno sol, decenas de sancristobalenses salieron ayer desde la zona cero hasta el Parque 6 de Noviembre a ritmo de “Algún día te veré” de Marcos Yaroide, portando pancartas y carteles con rostros de las víctimas, así como con lágrimas recorriendo sus mejillas mientras clamaban por justicia.
En esta marcha pacífica que finalizó frente a la alcaldía del municipio cabecera de la provincia, participaron padres, madres, hijos, hermanos y esposos que vieron las llamas del fuego consumir su alegría, con la pérdida de un ser amado.
En el acto leyeron poesías y escritos que realizaron familiares de las víctimas. La emotiva ceremonia conmemorativa concluyó lanzando globos al cielo de colores blanco y negro en memoria de los que ya no están.
Retoma su curso
En la zona del desastre y proximidades, los vecinos ya actúan indiferentes a lo ocurrido, al sentirse defraudados del proceso judicial seguido contra los propietarios de la fábrica de plásticos e indicar que ellos no son los verdaderos culpables de lo ocurrido.
El antiguo mercado municipal, donde funcionaba la fábrica de plásticos y que se presume fue el origen de la explosión, se encuentra bordeada con hojas de aluzinc. Fue demolida la antigua estructura y había personal laborando, así como máquinas pesadas. En este lugar el Ministerio de Obras Públicas construiría un parqueo.
Asimismo, Casa Toledo, fue demolido y hoy funciona un parqueo privado.