La alcaldía indicó que la responsabilidad legal le corresponde a esa entidad mediante la Ley número 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, bajo la coordinación del Intrant.
- La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) atribuyó la responsabilidad del retiro de los vehículos mal estacionados y las chatarras de las vías públicas a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
La alcaldía indicó que la responsabilidad legal le corresponde a esa entidad mediante la Ley número 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, bajo la coordinación del Intrant.
Asimismo, el ADN señaló que constantemente realiza operativos de retiro de vehículos en deterioro, los cuales son trasladados a la sede del ayuntamiento en la calle Cayetano Germosén.
Chatarras abandonadas y vehículos mal estacionados ocupan calles de dos barrios en el DN
Lea también
Indicaron que a través del plan“RD Se Mueve”, notifican los hallazgos de las chatarras para la intervención.
El comunicado del ayuntamiento se produce luego de reportajes de este medio sobre el estacionamiento y vehículos en estado de deterioro en puntos neurálgicos del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo y el riesgo que representan los cúmulos de chatarras en diferentes lugares.
OTROS PUNTOS CON CHATARRAS
Las calles del Ensanche La Fe y de Cristo Rey, en el Distrito Nacional, lucen cada día más congestionadas por la gran cantidad de vehículos mal estacionados, muchos de los cuales permanecen sin ser movilizados por los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre(Digesett).
En la calle Américo Lugo esquina Rafael J. Castillo, más de ocho vehículos estaban estacionados de forma irregular, incluyendo un camión blanco de un solo eje, detenido en una de las esquinas.
Situaciones similares se repiten en la avenida José Ortega y Gasset, donde varios conductores aparcan sobre las aceras o bloqueando salidas, como ocurrió con una yipeta Tucson negra que, al notar la presencia de la prensa, fue retirada rápidamente del lugar.
“Esto no es nada nuevo. En la noche esto se llena de vehículos en cualquier espacio”, comentó Guillén, quien trabaja por la zona, mientras su compañero aprovechó para criticar la congestión que provocan los camiones recolectores de basura en horario matutino.
La calle Juan Alejandro Ibarra, en Cristo Rey, presenta una problemática similar. Además de los vehículos mal estacionados, se observó basura acumulada que terminaba aplastada por las gomas de los autos. En la calle San Juan de la Maguana, también en Cristo Rey, los vehículos permanecen detenidos a ambos lados sin ningún tipo de control.
PROHIBICIÓN
De acuerdo con la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, específicamente en su artículo 237, está prohibido estacionar dentro de una distancia de cinco metros de una esquina, sobre una acera, dentro de un cruce de calles o carreteras, entre otros puntos críticos de las vías.
Pese a esta normativa, las infracciones continúan siendo parte del paisaje cotidiano en estos sectores del Gran Santo Domingo, donde la falta de vigilancia y el irrespeto a las leyes de tránsito convierten las calles en escenarios caóticos y peligrosos.