FNP solicita a Abinader declarar estado de emergencia para proteger al país de crisis haitiana

ComoSucedio.com

Por otro lado, la FNP considera fundamental que las autoridades dominicanas apliquen dos instrumentos constitucionales previstos en el artículo 75 de la Carta Magna: “el servicio social para el desarrollo y el servicio militar obligatorio, para la integración social, nacional y la defensa y seguridad” del país.

El partido político minoritario, Fuerza Nacional Progresista (FNP) solicitó este lunes al presidente Luis Abinader recomendar al Congreso Nacional declarar el país en estado de excepción ante la crisis de seguridad registrada en Haití.

El secretario general de la FNP, Pelegrín Castillo, explicó que esta petición se debe a la “rápida evolución” de la inestabilidad sociopolítica registrada desde hace años en el vecino país.

La organización política alertó que el conflicto generado por las bandas criminales haitianas podría agravarse en los próximos meses. Esto, luego de que surgieran en los últimos días ataques bombardeos con drones, la aplicación sistemática de métodos terroristas realizados por grupos armados en contra de la población y “pertrechos bélicos provenientes del crimen organizado transnacional”.

Para Castillo, “se está ejecutando una agresión sofisticada, de alta inteligencia y perversidad” contra la integridad territorial de la nación dominicana, “enmascarada” de una crisis humanitaria.

“Esto es lo mismo que atentar contra la paz y la estabilidad regional…”, afirmó durante una rueda de prensa desarrollada en la oficina política de la FNP situada en el Distrito Nacional.

Es por estas razones que Castillo considera necesario que el Poder Ejecutivo y Poder Legislativo entiendan el riesgo creciente provocado por los conflictos en Haití, implementando la declaración de los estados de excepción y emergencia .

“Declarar los estados de excepción, aún sean limitados a la región fronteriza, ante (un posible) trasvase de los conflictos en Haití hacia el territorio nacional, junto a una estampida de millones de haitianos”, advirtió.

SERVICIO MILITAR

Por otro lado, la FNP considera fundamental que las autoridades dominicanas apliquen dos instrumentos constitucionales previstos en el artículo 75 de la Carta Magna: “el servicio social para el desarrollo y el servicio militar obligatorio, para la integración social, nacional y la defensa y seguridad” del país.

Asimismo, le exhortó a los representantes del Congreso Nacional asumir como una “alta prioridad” la aprobación del proyecto de ley que crea el “Escudo Cibernético Nacional”, con el objetivo de cerrar las brechas de seguridad tecnológica. Al igual que otras piezas legislativas que fortalecer las políticas públicas del Estado y edificar una Dirección Nacional del Sistema de Inteligencia.

“Estas iniciativas son indispensables para contener y desmontar la insidiosa labor de zapa que están ejecutando desde un lucrativo entramado criminal, organismos internacionales como Amnistía Internacional, que invocan con cinismos falsos motivos humanitarios para agredir a RD”, lamentó.

SIN COMIDA

Castillo también cuestionó cómo, “paradójicamente”, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) carece medios financieros para mitigar la crisis alimentaria que afecta a 5.6 millones de haitianos.

Lo que obligaría a los ciudadanos del vecino territorio a “desplazarse de manera forzada” a las ciudades dominicanas y otros países de la región caribeña.

Castillo le sugirió al presidente Abinader construir una reserva estratégica de bienestar alimentaría, para evitar “hordas en búsqueda de alimentos en el territorio Dominicana”.

Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *