El presidente del Grupo Corripio habló durante su participación en el panel “Capital Humano y Competitividad: El rol de la educación en la transformación del País”.
- El empresario Manuel Corripio destacó ayer cómo el conocimiento y el constante crecimiento educativo favorecen tanto a los empresarios como al empleado al estar capacitado para enfrentar los cambios que se producen.
- El presidente del Grupo Corripio habló durante su participación en el panel “Capital Humano y Competitividad: El rol de la educación en la transformación del País”.
- Consideró que dentro de las empresas se debe impulsar la cultura del aprender, porque la sociedad cambia y exige mayores responsabilidades académicas cada día.
- “Cuando las personas llegan en cualquiera de las áreas a las empresas, nos damos cuenta de la enorme cantidad de lagunas, de vacíos y todavía de educación no completada. Eso no tiene ningún problema. Eso es simplemente una actividad no de hoy, sino que ha sido siempre así”, dijo en el panel, realizado en el hotel JW Marriot de la avenida Abraham Lincoln, con ocasión del 58 aniversario de la Fundación APEC de Créditos Educativos (Fundapec).
- Sostuvo que luego del empleado estar en la empresa, inicia una nueva fase de aprendizaje y de desarrollo. “La preparación precisa académica tiene un valor, pero nosotros miramos otro tipo de factores”, indicó Corripio, quien precisó que el empleador evalúa sus capacidades, no solo sus calificaciones o índices académicos, como un juicio de ser un buen trabajador.
- “Siento que la labor de la academia tiene que ser enfatizar muchísimo más lo que se llama como una educación liberal o reforzar las sumas generales; los jóvenes muestran a un día altísima de especificidad en su profesión… Es como un tema de una administración; luego del proceso de administración, tú pasas a una parte específica que sería comercial; luego comercial, tú pasas a una parte específica que sería logística”, explicó el empresario.
- Precisó que si se hace difícil educar desde una perspectiva técnica en valores humanísticos que desarrollan las habilidades de creatividad, ingeniosidad, trabajo en equipo y comunicación, la capacidad de que los jóvenes expresen una idea con un vocabulario correcto será una idea difícil de procesar.
- Agregó que “nunca se acaba de aprender, el conocimiento es constante y debemos seguir educando a las personas, aun se encuentren en la empresa”.
- VALORES Y COMPROMISO
- Mientras Héctor José Rizek, presidente de Grupo Rizek, explicó que las academias cumplen el reto de educar, no sólo en conocimiento a los jóvenes, sino en valores para crear personas con conciencia y tacto dentro de las empresas. Esto impulsará sus habilidades y competencias dentro de los retos a los que se vean enfrentados.
- De igual manera, Elena Viyella de Paliza, presidenta de la Junta de Directores de Unapec, reiteró el compromiso de las instituciones educativas como entes de formación y crear profesionales competentes dentro de un país que se mantiene en constante desarrollo.
- Envió un mensaje a las escuelas para que impulsen los valores desde el nivel primario para crear profesionales de calidad y con valores humanos.
- Al finalizar el panel, los participantes coincidieron en que la educación es un pilar esencial para fortalecer la competitividad del país y asegurar la sostenibilidad de sus sectores productivos.
- Además, subrayaron la importancia de impulsar una formación integral que abarque desde las etapas iniciales hasta los niveles técnicos y universitarios, promoviendo el aprendizaje continuo, el pensamiento crítico y la adaptabilidad como competencias indispensables del siglo XXI.
- SOBRE LA ACTIVIDAD
- Yolanda Valdez, presidenta de la Junta de Directores de Fundapec, reafirmó el compromiso de la institución con la movilidad social y el acceso equitativo a la educación de calidad.
- “Durante casi seis décadas hemos acompañado a más de 142 mil personas en sus procesos de formación, pero sabemos que no es suficiente. Hoy más que nunca necesitamos una visión compartida donde el sistema educativo, el sector productivo y el Estado trabajen como aliados estratégicos para el desarrollo del talento dominicano”, sostuvo.
- Como parte del programa, tres jóvenes beneficiarios del programa Becas a la Excelencia recibieron un reconocimiento por su desempeño académico y compromiso con sus comunidades.
- La entrega fue realizada por la directora ejecutiva de Fundapec, Regla Brito de Vargas, quien destacó que este tipo de iniciativas representan el espíritu de la institución y su apuesta por el mérito y la equidad.

