Wall Street Vive Su Peor Caída en Meses: Nvidia Pierde USD 600.000 Millones de Capitalización

WebMasteRD
5 Min Read

Este lunes, el mercado bursátil estadounidense experimentó una jornada histórica marcada por una fuerte caída en las acciones tecnológicas, en especial aquellas relacionadas con la inteligencia artificial. Nvidia, el gigante de los semiconductores, sufrió una pérdida del 17% en su valor de mercado, lo que se tradujo en la mayor caída de capitalización en la historia del mercado bursátil estadounidense: USD 600.000 millones.

Impacto Global en los Mercados

El índice S&P 500 cerró en 6.013,39 puntos, tras una caída del 1,5% (87,85 puntos), registrando su peor desempeño en más de un mes. El índice Nasdaq, compuesto en su mayoría por empresas tecnológicas, sufrió un descenso aún más drástico del 3,1% (607,47 puntos), finalizando en 19.346,83 unidades.

En contraste, el Promedio Industrial Dow Jones resistió mejor el impacto, subiendo 0,7% (291,54 puntos) para cerrar en 44.715,79 unidades. Sin embargo, los fondos indexados al S&P 500 reflejaron las consecuencias de la fuerte caída de las acciones tecnológicas.

DeepSeek: La Amenaza desde China

El detonante de esta sacudida fue el anuncio de la empresa china DeepSeek, que presentó un modelo de lenguaje capaz de competir directamente con los desarrollos de las gigantes tecnológicas estadounidenses, pero con un costo significativamente menor. DeepSeek ya lideraba la lista de aplicaciones gratuitas en la App Store de Apple, lo que generó preocupación entre los inversores.

Según analistas, este anuncio es particularmente sorprendente dado que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto restricciones a China en el acceso a chips avanzados de inteligencia artificial. Sin embargo, persisten las dudas sobre si DeepSeek logró eludir estas limitaciones. "Queda por ver si lograron superar las restricciones o si están utilizando otra tecnología", comentó Dan Ives, analista de Wedbush Securities.

El Efecto en los Gigantes Tecnológicos

El golpe a Nvidia fue solo la punta del iceberg. Las empresas tecnológicas globales vinculadas con la inteligencia artificial también se vieron afectadas. En Europa, la holandesa ASML cayó un 7%, mientras que en Japón, Softbank perdió un 8,3%. Por su parte, Constellation Energy, proveedora de electricidad para los centros de datos de Microsoft, experimentó una caída del 22%, tras anunciar el reinicio de la planta nuclear de Three Mile Island.

Un Riesgo de Concentración Alarmante

La jornada negra expuso los peligros del "riesgo de concentración", fenómeno que ocurre cuando un pequeño grupo de empresas domina el mercado y los índices. Los llamados "Siete Magníficos" —Alphabet, Amazon, Apple, Meta Platforms, Microsoft, Nvidia y Tesla— representan más de la mitad del rendimiento del S&P 500. Estas empresas han sido el motor de las ganancias en los últimos años, pero también son las más vulnerables a interrupciones como la provocada por DeepSeek.

Perspectivas Futuras

A pesar del desplome, expertos como Brian Jacobsen, de Annex Wealth Management, instaron a los inversores a no reaccionar de manera precipitada. "Es posible que las noticias desde China estén siendo sobreestimadas y podríamos ver una corrección en los próximos días", aseguró.

La semana también estará marcada por la publicación de resultados financieros de empresas clave como Apple, Meta Platforms, Microsoft y Tesla. Estas cifras podrían traer nuevas oscilaciones significativas en el mercado, especialmente bajo la presión de un aumento reciente en los rendimientos de los bonos del Tesoro, que afectan negativamente el precio de las acciones.

Mercados Internacionales y Contexto Global

En Europa, las caídas fueron moderadas: el índice francés CAC 40 bajó un 0,3%, mientras que el DAX alemán retrocedió un 0,5%. En Asia, las acciones en Shanghái cayeron un 0,1% tras un informe que mostró una caída en los pedidos de exportación a su nivel más bajo en cinco meses.

Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos celebrará esta semana una nueva reunión de política monetaria. Aunque los datos recientes sugieren una economía debilitada, los analistas no esperan que el banco central reduzca su tasa de interés principal, al menos por ahora.

La caída de Nvidia y el impacto de DeepSeek marcan un momento crítico para la industria tecnológica y el mercado global. Este episodio subraya tanto los riesgos como las oportunidades en un entorno que depende cada vez más de las innovaciones en inteligencia artificial. Solo el tiempo dirá si este revés es un evento aislado o el inicio de un cambio profundo en el panorama tecnológico global.

Compartir por...
Deja un Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *